Itinerario:
En este itinerario descubriremos los edificios religiosos de Inca, con su historia y el patrimonio que conservan.
1. MONASTERIO DE SANT BARTOMEU
En el claustro se encuentra el Almez de Sor Clara Andreu donde, según la tradición, ésta ató la burra cuando llegó al convento; además, la vida de esta monja ha dado lugar a la creación de multitud de leyendas.
El templo es posterior, de 1667 y finalizado pocos años después; en la fachada de la iglesia se puede ver una fecha.
2. IGLESIA DE SANTA MARIA LA MAJOR
Iglesia ya documentada en 1248, sobre la que se construyeron dos templos más, uno en el siglo XIV y el otro, el actual, en el siglo XVIII.
La imagen central del retablo mayor, barroco, representa a Santa María la Mayor, y es obra de Pere de Santjoan (hacia 1400). Esta imagen tiene una leyenda sobre su encuentro milagroso, por parte de dos pollensines que la querían llevar a Pollença, y su deseo de ser venerada en Inca.
3. IGLESIA Y CLAUSTRO DE SANT FRANCESC
En 1835 los monjes tuvieron que partir, pero volvieron en 1909 y se establecieron nuevamente en su convento, ocupado por la Congregación de Monjas de la Caridad hasta 1915, donde crearon un colegio.
En el interior hay una imagen de San Antonio de Padua, del siglo XVII, que, según la leyenda, era muy venerada por las inqueras solteras.
4. CONVENTO DE LAS MONJAS DE LA CARIDAD
Este convento, inaugurado en 1915, se construyó en el solar de la antigua bodega de can Gotleu, donado por las hermanas Josefa y Concepción Morey Sancho.
5. EDIFICIO DE LAS MONJAS FRANCISCANAS
Antiguo convento de la Congregación de las Monjas Franciscanas, construido a finales del siglo XIX sobre el antiguo Hostal de Son Odre.
6. IGLESIA Y CONVENTO DE SANT DOMINGO
Conjunto formado por la iglesia, el antiguo convento y el claustro, de época barroca, construido entre 1664 y 1800.
Después de la exclaustración de los monjes, en 1835, el claustro y las dependencias conventuales han sufrido muchas transformaciones.
7. IGLESIA DE CRIST REI
Iglesia contemporánea, construida a mediados del siglo XX sobre un solar comprado por el rector Francesc Rayó, e inaugurada en 1963.