preloader logo

Compromiso de calidad turística SICTED

SICTED

Inca esta adherida al programa “Compromiso de Calidad Turística” que acredita y reconoce el esfuerzo realizado por las empresas participantes. El distintivo es el soporte que acredita el cumplimiento de los requisitos establecidos en la metodología y reconoce el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la mejora continua, a la vez que distingue a nuestra ciudad, frente a la competencia. Si eres una empresa de Inca entra y rellena el formulario.

Inca dispone de infraestructuras, equipamientos, servicios y recursos turísticos suficientes para la generación de flujos de visitantes hacia el destino, como demuestra con la organización de grandes ferias. Varias empresas de Inca ya se han adherido al SICTED.

Listado de establecimientos adheridos
Can Vidal Boutique Rooms
Can Vidal,24 Inca. M. 678 272 305
info@canvidalboutiquerooms.com

Celler Ca'n Ripoll
c/ Jaume Armengol, 4 Inca. T. 971 50 00 24
cellercanripoll@hotmail.com

Forn de Sant Francesc
Sant Francesc,126 Inca. T. 971 50 49 93
info@forndesantfrancesc.com

Museu del calçat i de la indústria
General Luque, 223 Inca. T. 871 91 16 43
museucp@incaciutat.com

Reset Hair Beauty
Hostals, 7 Inca. M. 687 98 90 59
info@resetbyxisca.com

Antic Can Guixe
Calle Estrella,3 Inca. M. 622 10 84 17
info@antic-canguixe.com

Acceso a listado actualizado de establecimientos adheridos


¿Qué es el SICTED?
Es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene por objeto lograr un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turista dentro de un destino turístico, englobando para ello a servicios turísticos de hasta 37 oficios diferentes, con el fin de influir positivamente en la experiencia y satisfacción del turista.

Se trata de un modelo participativo que requiere que los  servicios  turísticos adheridos se comprometan con la calidad turística de su destino. Ofrece un plan formativo de 27 módulos- los disponibles en modalidad presencial y online, visitas de asistencia técnica por parte de asesores SICTED, talleres de dudas y soluciones donde se generan amplios debates, grupos de trabajo que desarrollan propuestas de mejora para el destino y evaluaciones que contrastan la adecuación de los servicios turísticos a los estándares de calidad y que culminan en su caso, con la obtención del distintivo Compromiso de Calidad Turística.


Beneficios para los destinos
•    Promover una estructura de gestión permanente (a través de la Mesa de Calidad del des- tino y del Gestor SICTED), que velará por el incremento de la competitividad de los servicios turísticos del destino.
•    Ofrecer un nivel de calidad y seguridad homogéneo en todo el destino.
•    Incrementar la satisfacción de los turistas y fomentar la fidelización de los mismos.
•    Incrementar la implicación y participación de los empresarios en el desarrollo turístico del destino.
•    Participar junto con más de 254 destinos en un proyecto a nivel nacional.


Beneficios para los servicios turísticos
•    Mejorar la gestión interna, estructurando los procesos.
•    Generar un sistema documental.
•    Orientar a los responsables sobre las posibles mejoras a acometer.
•    Incrementar la cualificación del equipo, mediante el plan formativo que consta de 27 módulos formativos.
•    Recibir asistencia técnica que ofrece apoyo para la mejora continua.
•    Apoyo e implicación de las autoridades del destino en la mejora del sector turístico.
•    Exhibición de un distintivo que acredite el nivel de calidad obtenido.


Agentes participantes
•    Secretaría de Estado de Turismo: Es la propietaria de la metodología, dirige y coordina el proyecto a nivel nacional.
•    Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP): Proporciona apoyo y soporte al SICTED.
•    Otras Administraciones: Comunidades Autónomas y Diputaciones Provinciales, apoyan y pro- mueven el proyecto en sus territorios.
•    Ente Gestor del destino: Entidad pública o público/privada responsable de la implantación del proyecto en el destino.
•    Comité Interdestinos: Órgano de participación destinado al intercambio de información, actuaciones, evolución y armonización de la implantación del SICTED en los destinos participantes.
•    Gestor SICTED: Es la pieza fundamental en la gestión del proyecto, el responsable de coordinar las acciones que se desarrollen en el destino.
•    Formadores y asesores: Profesionales que impar- ten los módulos formativos y que proporcionan a los servicios turísticos la asistencia necesaria para implantar los manuales de buenas prácticas.
•    Evaluadores: Técnicos independientes que garantizan la objetividad y el rigor del proceso de evaluación previo a la distinción.
•    Servicios turísticos: Elemento fundamental del proyecto, beneficiarios directos y cara visible del proyecto. Están en contacto con el turista y, al interactuar con él, hacen que éste se lleve consigo una experiencia turística de mayor calidad.
•    Asociaciones empresariales: Pueden formar parte de la Mesa de Calidad, representando a los colectivos de empresarios y profesionales hacia los que se dirige el SICTED, y trasladando a dicho órgano las inquietudes y propuestas de sus asociados.


¿Cómo adherirse?
Si eres un servicio turístico, público o privado,
Debes pertenecer al destino de Inca ya que está adherido al SICTED.
Si es así, en calidadendestino.es podrás solicitar tu inscripción o ponerte en contacto con el gestor SICTED de tu destino.

Más información en calidadendestino.es o en sicted@calidadendestino.org

El área de turismo del Ayuntamiento de Inca
macortes@ajinca.net

Empresa consultora encargada del Sicted en Inca.
https://iqualtur.com
sicted@iqualtur.com

Web del SICTED

https://www.calidadendestino.es


El distintivo

El SICTED otorga dos tipos de distintivos:
“Compromiso de Calidad Turística”, distintivo que acredita el cumplimiento de los requisitos establecidos en la metodología y reconoce el esfuerzo y el compromiso con la calidad.